
HISTORIA
El programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María es pionero en Chile y Latinoamérica. El programa fue aprobado oficialmente en Abril de 1964, a partir de un convenio de colaboración con la Universidad de Pittsburgh (USA) que venía desarrollándose desde hacía un par de años. De este modo nuestra Universidad se convirtió en la primera institución en Latinoamérica en ofrecer un grado académico avanzado en ingeniería. Inicialmente el programa se desarrolló en las áreas de investigaciones aerodinámicas y combustión. A partir de 1995 el programa se concentró en las áreas de Procesos Energéticos y Procesos de Fabricación. Durante el año 2007 el Departamento de Ingeniería Mecánica inició una reestructuración de su postgrado científico. A partir del 2009, se dejó de recibir alumnos en el programa de doctorado, como parte de un plan estratégico del Departamento para reformular, acreditar y consolidar primero su magister científico, con miras a reformular y re-iniciar el programa de doctorado en una segunda etapa como un programa nuevo. Consistente con esta programación, el año 2016 se abre nuevamente la admisión al Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica. El nuevo programa ha definido tres áreas generales de investigación: Mecánica de Fluidos, Mecánica de Sólidos y Sistemas Energéticos e Industriales.

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica está orientado a la formación de recursos humanos de alta calidad y competencia de modo que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico de las Ciencias de la Ingeniería Mecánica. El objetivo de este Programa es formar graduados con sólidos conocimientos teóricos en la disciplina, y con capacidad para la investigación independiente con estándar internacional. Por consiguiente la orientación del programa es de carácter científico, y la mayor parte de las actividades académicas de un estudiante durante el programa se enfocan en trabajo de investigación, con el propósito final de generación de nuevos conocimientos y su divulgación a través de publicaciones científicas.

PERFIL DEL GRADUADO
El graduado del Programa es un profesional capaz de comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en la resolución de problemas en el campo disciplinar de la Ingeniería Mecánica. Además, posee competencias tales como independencia, rigurosidad y disciplina científica, espíritu crítico y creatividad, que lo capacitan para generar nuevo conocimiento.
Además, se espera del graduado conductas y actitudes de responsabilidad y honestidad académica, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer científico.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Las líneas de investigación se enmarcan en tres áreas generales y fundamentales de la ingeniería mecánica:
• Mecánica de Fluidos
• Mecánica de Sólidos
• Sistemas Energéticos e Industriales
Algunas de las actividades de investigación actuales son las siguientes:
 |
a. Mecánica de Sólidos: mecánica de fractura, problemas de elasticidad y plasticidad, grandes deformaciones, aplicaciones de métodos de elementos finitos (FEM) y de métodos sin malla, caracterización y modelación de biomateriales, modelación de comportamiento mecánico de materiales nano-estructurados mediante métodos de partículas y métodos estadísticos. |
 |
b. Mecánica de Fluidos: aplicaciones diversas de dinámica de fluidos computacional (CFD), modelación computacional de flujos turbulentos, investigación fundamental en turbulencia hidrodinámica, flujos granulares, reología, flujos multifásicos, biofísica computacional y computación de alto desempeño. |
 |
c. Sistemas Energéticos e Industriales: investigación experimental y modelación computacional en relación a la combustión de sólidos, líquidos y gases combustibles, la combustión en medios porosos, generación de hidrógeno, biocombustibles y gasificación; transporte sustentable; combustibles alternativos; modelación y optimización de procesos y simulación de eventos discretos; cogeneración, energías renovables no convencionales, generación distribuida inteligente y eficiencia energética; flujos reactivos, interacciones turbulencia/química. |
PROFESORES
Profesores del Programa
 |
Germán Amador Díaz
Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad del Norte, Colombia E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Rodrigo Barraza Vicencio
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Mechanical Engineering, University of Wisconsin-Madison, USA. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Casinelli Palharini
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Mechanical and Aerospace Engineering, University of Strathclyde, Escocia E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Christopher Cooper Villagran
Ph.D. in Mechanical engineering
Boston University, USA
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Danilo Estay Barrientos
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Alex Flores Maradiaga
Doctor of Philosophy (Ph.D.)
Université du Québec, Canadá
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Romain Gers
Doctor of Philosophy (Ph.D.), Ingeniería de los Procesos Ambientales, Université de Tolouse, Francia
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Sheila Lascano Farak
Doctor en Ingeniería Mecánica
Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Joaquín Mura Mardones
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Pontificia Universidad Católica, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Jaime Núñez Segovia
Doctor en Ingeniería Mecánica
Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Hernán Olguín Astudillo
Doctor en Modelación Matemática de Flujos Reactivos
Ruprecht-Karls Universität Heidelberg, Alemania
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Mauricio Osses Alvarado
Doctor en Emisiones vehiculares y su control
University of Leeds, Department of Fuel and Energy, Reino Unido
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Alejandro Pacheco Sanjuán
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Engineering Science and Mechanics, Virginia Polytechnic Institute and State University, USA
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Carolina Parra González
Doctor en Ciencias mención Física
Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Franco Perazzo Maggi
Doctor en Ingeniería
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Luis Pérez Pozo
Doctor en Ingeniería Mecánica
Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Carlos Rosales Huerta
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Mechanical Engineering, The Johns Hopkins University, USA.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Carlos Spa Carvajal
Ph.D. in Computer Science and Digital Communication, Universitat Pompeu Fabra, España
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Olivier Skurtys
Ph.D. of Engineering Sciences
Université de Poitiers -ENSMA, Francia
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Mario Toledo Torres
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Mención Ingeniería de Procesos
Universidad de Santiago de Chile, Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
 |
Harvey Zambrano Rodríguez
Doctor en Ingeniería
Doctor of Philosophy (Ph.D.) in Mechanical Engineering, Technical University of Denmark, Dinamarca
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ver más
|
|
|
Miembros del Claustro
- • Germán Amador
- • Rodrigo Barraza
- • Sheila Lascano
- • Joaquín Mura
- • Alejandro Pacheco
- • Luis Pérez
- • Mario Toledo
- • Harvey Zambrano (Director)